top of page

ANA TORREJON

  • Instagram - Black Circle

Ex directora editorial de Harpers Bazaar Argentina. Estudio Licenciatura en letras y periodismo de Moda. Actualmente es directora de la Carrera Diseño y Gestión de Estéticas para la Moda en la Universidad de Palermo y creo una plataforma virtual llamada “ Madame Torrejon”.

​

 

En esta oportunidad, tuvimos el placer de establecer una charla con Ana Torrejón, quien nos comento acerca del cambio en los medios, en las editoriales y como surgen estas nuevas plataformas virtuales.

 Para empezar, renombrar  que el sistema de los medios  mundial funciona convencionalmente hasta la década de 1980 donde aparecen otras alternativas. Un proceso de cambio en el que los medios empiezan a buscar nichos y empezamos a convivir con lo digital. Cuando se introducen los medios digitales la industria de los medios empieza a cambiar debido a los avances tecnológicos.

A pesar de esto, la moda sigue en sincronía con los medios. Debido a que estos nos permiten obtener más acceso a informaciones que antes no podíamos obtener. La moda es un fenómeno mutante y los medios de comunicación permitían recortes de los sucesos transcurridos tanto cultural, política y económicamente, funcionales para llegar a una estructura de información.

​

Los medios convencionales de trabajo conviven con los nuevos medios acelerando  los procesos. El cambio se produce en la década del ´90 en donde se permite el acceso  a los grandes grupos editoriales para obtener poder, eliminando a la competencia y a los últimos medios independientes.

​

La distribución de revistas en Argentina es la más obsoleta del mundo ya que se vende “papel viejo”, las revistas nacionales no se encuentran a la vista del público ya que su lugar lo ocupan las internacionales (que son viejas ya que tienen un año de antigüedad). En Estados Unidos y Francia para vender sus revistas las implementan en comercios mientras las que se venden en la calle son las latinoamericanas y con intereses (para fomentar la venta de sus propios medios).

​

En la cotidianidad, las redes sociales tienen una pregnancia importante, no necesariamente son ejercidas por periodistas sino por los propios lectores.  Son considerados híbridos, no medios de comunicación, ya que se establece lo que el usuario quiere sin un fin determinado. Se pueden realizar revistas online, radios, programas de televisión que si están legislados.

​

La sociedad transcurre un proceso de mutacion, en el que lo efímero es notable con las redes sociales tales como instagram, Facebook , twitter , en los cambios en la implementación del marketing y  con los millenials. Es por eso , que las plataformas digitales obtienen importancia en el desarrollo de los medios.

​

Es fundamental para el desarrollo profesional tener una pagina web ya que tiene más visibilidad y es un vinculo con el publico objetivo. A la hora de desarrollar una plataforma, es clave tener con claridad los objetivos y el fin de dicha pagina.

​

La pagina Madame torrejón surge para contar informaciones que no son necesariamente cuestiones que hay que cubrir. Al único patrocinador que se considera es  a Ford debido a que armaron un programa de radio con Pablo Ramirez en donde se habla de música que escuchan en el auto y los diseñadores. Las fotografías que sube a la web son de su autoria  y no solo comparte por la web online sino también mediante sus redes sociales en instagram , Facebook e Twitter en donde fomenta el vinculo con sus lectores y contesta los comentarios. La pagina se divide en sectores como : moda, estilo de vida , arte , entrevistas, carta editorial, mi galería , contacto.

  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

2018 BY GIDASTUDIOS

bottom of page