top of page

Hasta 1999 las personas no creaban culturas como lo hacen hoy , el conocimiento provenia de enciclopedias que las creaban los cleros. Con el avance de la tecnologia, aparecen enciclopedias digitales como Wikipedia que nos acercan un poco más a lo representativo de la realidad.

​

Cuando aparecen los smartphones se cuestionan el tiempo personal del tiempo profesional. Hasta el año 2011, las personas podian vivir sin celular , hoy en dia con los cambios del tiempo y lo efimero es un paso imposible.

​

Retomando el pasado, desde 1960 en adelante los medios estaban enfocados en el entretenimiento. Pero a medida que fue creciendo la población la escacez aparecia y se exigia una productividad más eficiente.

​

En argentina, la situacion economica en el rubro de la moda con la indumentaria es escasa. Hoy en día , los argentinos prefieren comprar ropa barata en el exterior , viajar y comprar prendas en H & M  , Zara, Levis, Forever 21, entre otras marcas.

​

El problema se encuentra en que no compramos lo local, en el mundo compran lo local pero nosotros no lo implementamos. Fomentamos en cierta manera al fast fashion internacional sin tener en cuenta la durabilidad de aquella productividad.

​

La importancia se encuentra en la materialidad y calidad del producto algo que suelen percibir de los productos extranjeros pero siguen consumiendo debido al precio y demanda del producto.

​

La mirada hacia Europa nos conlleva al plagio y a la representación de la presentación, algo que debe desaparecer para que Argentina  crezca en la moda. Implementando una nueva perspectiva innovadora, sin necesidad de la búsqueda y el plagio en el rubro de la moda. Un aspecto que permitirá el foco de atención en las industrias de moda existentes en nuestro país.

MAXIMILIANO IRIART

Actualmente Coordinador en el rubro de moda en el Centro Metropolitano de Diseño en Barracas.

  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

2018 BY GIDASTUDIOS

bottom of page