denise poiret, la musa de uno de los reyes de la alta costura
- GIDASTUDIOS
- 22 may 2018
- 2 Min. de lectura
Fotografías: Archivo Poiret 1910 / Vogue USA 2007 por Steven Meisel

Denise poiret de 1910 , musa de Paul Poiret , uno de los reyes de la alta costura junto con Charles Worth. Algo que caracterizaba a este diseñador eran sus propuestas innovadores en los conjuntos que presentaba a la sociedad ( sombreros con plumas, vestidos largos o pagoda , amplitud de las formas, variedad de tejidos y textiles).Una moda influenciada por lo oriental , clásico y árabe que llevo a la liberación del corset y la convencional silueta en “S” de la belle epoque. Una nueva tipología que su duración fue de 10 años.

Al realizar una analogía entre las dos imágenes observamos una resignificacion en la producción de moda vogue más clásica en donde sustraen algunos indicios para llévarlo a la actualidad del año 2007. La apropiación de los indicios son notables al implementar alguna de sus influencias en las prendas , en la ambientación , y en algunos detalles. A pesar de que no se utilice la misma ornamentación y materialidades que en aquella época.En la imagen de 1910, Denise se encuentra cubierta de pies a cabeza, con perlas sobre el rostro que pareciera que tapan su visualización, zapatos en punta, pantalones anchos con texturas orientales, una falda pagoda y un sombrero con exceso de plumas. Debido a la antigüedad de la fotografía el ambiente se visualiza como una pared gris lisa y la pose de la musa pareciera dinámica ( “casual”).
Por otro lado , en la representación Vogue USA 2007 , la pose de la modelo es estática y esta preestablecida, el fondo un decorado del Art Nouveau con formas orgánicas , posee un sombrero con plumas hacia otra direccion y con una cantidad disminuida. Ademas, implementa otro estilo de corte V en la prenda y lo situa más debajo de la cintura estableciendo una caída con infinidad de volados y materialidad neutra con un color desaturado y transparencia. La mirada de la modelo esta intervenida por los productores y hacen complice al espectador, ademas de que no posee adornos en exceso , solo anillos y aretes. Se observa un pajaro por encima de su cabeza que demostraría la libertad como mensaje subliminal ya que la jaula esta su lado. Se podría pensar que desde una intertextualidad se intenta contar la liberación que el diseñador logro en aquella epoca. Tras esta transparencia se demostraria un estilo Poiret renovado y resignificado al respetar las pautas de oriental con la tipologia y clásico con la transparencia y color desaturado, una de las influencias con las que trabajaba el rey de la costura.
A la vez el vestido implementado por Vogue tendría indicios del vestido Pagoda pero resignificado en forma estatica para otra dirección. El fondo parece replica de las obras de Raoul Dufy , diseñador francés que trabajaba para poiret y realizo algunas obras del Atelier Martine.
Comments